4 de agosto 2025
Copa Los Andes 2025
Compartir en

Copa Los Andes 2025 – Equipo uruguayo de Damas en Guayaquil

El equipo femenino uruguayo dejó su huella en la 79ª edición de la Copa Los Andes, el prestigioso Campeonato Sudamericano por Equipos que este año se celebró en el exigente recorrido del Guayaquil Country Club, en Ecuador. Con una formación sólida y motivada, nuestras representantes enfrentan a los mejores equipos del continente bajo la tradicional modalidad match play.

Uruguay estuvo representado por Lousiane Gauthier, Jimena Marqués, Carolina Mailhos, Chloé Stevenazzi y Priscila Almeida, bajo la conducción del capitán Daniel Angenscheidt y el head coach Álvaro Canessa.

🏌️‍♀️ Día 1 – Gran debut frente a Ecuador y duro cruce ante Chile

Uruguay debutó con una sólida victoria ante el país anfitrión, Ecuador, imponiéndose 8 a 4 gracias a un gran rendimiento tanto en duplas como en individuales. Se destacaron las contundentes victorias de Jimena Marqués, Chloé Stevenazzi y Lousiane Gauthier, claves para comenzar el campeonato sumando confianza y puntos.

En el segundo cruce, frente a Chile, el equipo no logró mantener el impulso y cayó 9 a 3 ante un rival muy competitivo. Jimena Marqués fue la única en lograr una victoria en los individuales, mientras Carolina Mailhos rescató un punto con un empate.

🌿 Día 2 – Una mañana histórica y una tarde difícil ante Colombia

El segundo día arrancó con una gran actuación frente a Paraguay: victoria en los matches individuales, logrando un contundente 10 a 2en el marcador general. El equipo mostró carácter y determinación, ganando los cuatro individuales por la tarde, algo que no sucedía hace varias ediciones.

Por la tarde, sin embargo, el cruce frente a Colombia fue cuesta arriba. Las cafeteras demostraron su jerarquía y vencieron con claridad por 11 a 1. Jimena Marqués volvió a destacarse sumando un punto al empatar su match individual.

🌦️ Día 3 – Jornada compleja y de aprendizajes en Guayaquil

El tercer día de competencia en la Copa Los Andes dejó sensaciones encontradas para el equipo femenino uruguayo, que enfrentó a dos rivales directos: Venezuela y Argentina.

Frente a Venezuela, se logró un empate 6 a 6, con victorias destacadas de Jimena Marqués, Chloé Stevenazzi y la dupla Marqués–Gauthier.

Ante Argentina, el conjunto celeste cayó por 8 a 4, en una jornada donde el equipo no logró recuperar el impulso de los días anteriores. Marqués volvió a sobresalir con una gran victoria en el hoyo 18, mientras que Stevenazzi sumó medio punto con un empate.

Con personalidad y entusiasmo, Priscila Almeida jugó con Chloé Stevenazzi y vivió así su primera experiencia en la Copa, dejando una puerta abierta a un crecimiento que entusiasma.

Con dos cruces por delante, Uruguay se mantenía en el quinto lugar de la tabla.

🔜 Día 4 – Jornada final, un cierre con entrega total

En la jornada decisiva de la Copa Los Andes, Uruguay enfrentó a dos rivales de peso: Brasil y Perú. En la ronda matutina de foursomes, la dupla de Jimena Marqués y Lousiane Gauthier brilló al imponerse ante ambos equipos, aportando dos puntos valiosísimos. Por su parte, Carolina Mailhos y Chloé Stevenazzi lucharon con entrega, pero no lograron sumar en sus respectivos enfrentamientos.

Ya en la tarde, los partidos individuales exigieron el máximo esfuerzo del equipo celeste. Frente a Brasil, Marqués y Gauthier volvieron a destacarse con sólidas victorias. Ante Perú, que llegaba como líder y terminaría consagrándose campeón en la categoría femenina, la competencia fue más exigente: únicamente Marqués logró imponerse, en un cierre que reafirmó su gran desempeño durante todo el torneo.

Uruguay culminó así su participación con entrega en un logrado sexto puesto, con actitud y momentos de gran nivel.

 

El título quedó en manos de Perú en Damas y de Colombia en Caballeros, pero el equipo celeste se va con aprendizajes y vivencias que fortalecen su camino. Cada punto jugado fue una muestra de compromiso y pasión por representar al país en el certamen más importante del golf sudamericano.

📊 Balance de performance del equipo femenino (2021–2025)

Desde el reinicio de la competencia tras la pandemia del COVID-19 (la edición 2020 fue suspendida), el equipo uruguayo de damas ha mantenido una destacada regularidad en su rendimiento, con los siguientes resultados:

  • Chile 2021: 6.º puesto | 6 puntos grandes | 32 puntos chicos
  • Brasil 2022: 5.º puesto | 7 puntos grandes | 42 puntos chicos
  • Colombia 2023 (formato reducido por clima): 5.º puesto | 6 puntos grandes | 25 puntos chicos
  • Argentina 2024: 6.º puesto | 6 puntos grandes | 41 puntos chicos
  • Ecuador 2025: 6.º puesto | 6 puntos grandes | 42 puntos chicos

En estas cinco ediciones se lograron dos quintos puestos y tres sextos lugares, reflejo de una performance constante, con un equipo consolidado que continúa desarrollándose.

Durante todo este período, el delegado del equipo fue Daniel Angenscheidt y el coach Álvaro Canessa, quienes han liderado un proceso de trabajo sostenido con un plantel estable y comprometido.

Las jugadoras con mayor continuidad han sido:

  • Jimena Marqués y Lousiane Gauthier, con participación en las 5 ediciones.
  • Chloé Stevenazzi y Carolina Mailhos, con 4 participaciones cada una.
  • Victoria Bargo, Sofía García Austt y María Paz Marqués, participaron en 2 ediciones.
  • Priscila Almeida, debutó en 2025 con gran entrega y proyección a futuro.